Cenar en
una terraza soleada, pasearse por la playa del Larvotto a la puesta del sol… innumerables
eventos festivos. En Mónaco, siempre tiene lugar algún acontecimiento, a usted
sólo le queda elegir.
El
verano en Mónaco, la temporada chispeante
La Gala de la Cruz Roja Monegasca es indudablemente la más importante velada de
gala de beneficencia del mundo. En el recinto de la Salle des Etoiles du
Monte-Carlo Sporting Club, se reúne la alta sociedad, así como los donantes
venidos del mundo entero.
La
corte de Honor del Palacio Principesco de Mónaco abre sus puertas en julio y en
agosto para acoger una serie de conciertos
de música clásica. Numerosas orquestas de renombre vienen a interpretar
obras de Strauss, Mozart y de Beethoven.
S.A.S
el Príncipe Rainiero III creó el Festival
de Televisión de Montecarlo en 1961, de este modo deseaba “fomentar una
nueva forma de arte, al servicio de la paz y de la comprensión entre los
hombres”. La Ninfa de Oro recompensa la mejor creación audiovisual. Las estrellas
internacionales se reúnen durante una semana en Montecarlo, donde también
tienen lugar conferencias exclusivas, proyecciones públicas…
Desde
su creación, el Monte-Carlo Sporting
Summer Festival acoge todos los años a los artistas internacionales en un entorno
prestigioso: La Salle des Etoiles du Sporting de verano. Con una
programación de conciertos excepcional, este festival se ha convertido en uno
de los lugares ineludibles de las veladas estivales del Principado.
El Mundial del Teatro, esta manifestación creada por
el Studio de Mónaco (círculo artístico monegasco fundado en 1939) se organiza
cada cuatro años desde 1957. La última edición data de agosto de 2017. Cientos
de actores-aficionados proponen cada noche durante diez días, tres obras de
países diferentes que se interpretan en su lengua materna. Una verdadera vuelta
al mundo cultural sin levantarse del sillón del teatro.
En
julio y agosto el Fuerte Antoine en la
Ciudad pretende desarrollar un teatro vivo, popular y matizado, a la
escucha de la creación contemporánea. Los artistas mantienen un estrecho
vínculo con un público entusiasta y les gusta actuar, en la tibieza de las
noches estivales, tan cerca del cielo como del mar, que aquí se confunde en un
decorado único.
El Concurso Internacional de Fuegos
artificiales Piromelódicos, creado por el Ayuntamiento de Mónaco en 1966
con motivo de las celebraciones del centenario del barrio de Montecarlo, el
ineludible Concurso Internacional de fuegos artificiales piromelódicos se
desarrolla durante la temporada estival, con cuatro veladas que jalonan el
verano y abarcan el cielo monegasco. El anfiteatro natural que constituye la
bahía del Port Hercule forma un marco ideal para esta competición que envía
hacia el mar el eco formidable de las detonaciones.
Con la vuelta del verano, el Festival Internacional de Órgano de Mónaco se instala de nuevo en la Catedral en torno al gran órgano Thomas. Gracias a un
nuevo modo de retransmisión vídeo, el público podrá seguir más íntimamente el
ballet de las manos y pies de los artistas en la consola del monumental
instrumento de 4 teclados y 80 juegos.
Todas las estaciones son bellas en el Principado...
La Fundación Príncipe Pedro de
Mónaco, cuyo objetivo es promocionar la creación contemporánea, entrega el
Premio Literario, el Premio de Composición Musical, el Premio Internacional de
Arte Contemporáneo a lo largo de todo el año. Esta fundación, creada en 1966
por S.A.S. El Príncipe Rainero III como homenaje a la memoria de su padre, el
Príncipe Pedro, gran protector de las artes y las letras, organiza igualmente
varias conferencias sobre distintos temas y con oradores de prestigio.
De la comedia al jazz, de
la música clásica a las marionetas, de los montajes visuales a los monólogos
cómicos, del francés al inglés, del italiano al alemán, el Teatro Princesa Gracia, gracias al impulso de su creadora,
S.A.S la Princesa Gracia, respira una gran variedad de ritmos.
Bajo el timón de su nuevo Director Artístico y
Musical, Kazuki Yamada, la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo sabrá hacerle viajar por todo el
mundo.
La Ópera de Monte-Carlo trae
virtuosismo al arte lírico. Prueba de ello son las impresionantes producciones
como la de Nabucco de Verdi, representada por primera vez en el Principado en
2002 con un coro de 120 personas, 60 figurantes, un buen número de bailarines y
300 trajes, o también ópera barroca totalmente modernizada o deliciosas
operetas. La Ópera de Montecarlo, dirigida por Jean-Louis Grinda, ofrece una programación llena de encanto, sorpresas y
talento.
De los ballets rusos de Diaghilev a la Compañía
dirigida por Jean-Christophe Maillot, los Ballets
de Monte-Carlo cuentan con un siglo de Historia de la danza llevado con
pasión. Director y coreógrafo, Jean-Christophe Maillot ha sabido dirigir la
evolución de los ballets hacia la creación contemporánea gracias a sus propias
obras, pero también con coreógrafos de prestigio internacional a los que se invita
a Mónaco con frecuencia.
A
lo largo de los meses, la Orquesta Filarmónica, la ópera de Montecarlo y el
teatro Princesa Gracia presentan espectáculos originales y de excelente
calidad.