Características arquitectónicas y artísticas de Mónaco
La Ópera Garnier de Montecarlo, una joya de la Belle Époque
Construida en 1879 por Charles Garnier -el arquitecto de la Ópera de París-, laÓpera de Monte-Carlo ocupa el ala sur del famoso Casino de Monte-Carlo. En su interior, la Salle Garnier, un teatro a la italiana, destaca por su ornamentación Belle Époque : frescos, estucos dorados, columnas de mármol y techos pintados proporcionan un suntuoso marco, concebido originalmente para una clientela cosmopolita adinerada. La gran Sarah Bernhardt fue una de las primeras artistas en actuar allí cuando se inauguró. Hoy, bajo la dirección de Cécilia Bartoli, la Ópera de Monte-Carlo perpetúa este patrimonio de excelencia programando conciertos líricos, óperas, ballets y grandes artistas internacionales.
Fort Antoine, un teatro en las murallas
Situado en el extremo noreste de la Roca, el Fuerte Antoine ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo. La mampostería y la pequeña torre de vigilancia recuerdan la arquitectura militar del lugar. Construido a principios del siglo XVIII como puesto de defensa, dañado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido bajo el reinado del Príncipe Rainiero III, en la actualidad se ha convertido en un teatro al aire libre. Todos los veranos ofrece un programa gratuito de música y teatro abierto a todos.
Yacht Club de Mónaco: líneas que se extienden hacia el horizonte
Bordeando el Puerto Hércules, el edificio del Yacht Club de Mónaco parece un crucero, listo para zarpar. Inaugurado en 2014, fue diseñado por el arquitecto británico Lord Norman Foster, siendo Jacques Grange y Nelson Wilmotte los responsables del acondicionamiento interior. Este vasto edificio, certificado de Alta Calidad Medioambiental, alberga las actividades del prestigioso club náutico fundado en 1953 por el Príncipe Rainiero III y presidido hoy por S.A.S. el Príncipe Alberto II, que organiza numerosos eventos náuticos internacionales. Dispone de varios restaurantes y bares, así como de una piscina, reservada a sus socios.
Villa La Vigie, un mirador sobre el Mediterráneo
Situada en la playa de Monte-Carlorodeada de vegetación, Villa La Vigie fue durante muchos años la residencia de invierno de Karl Lagerfeld. Construida en 1902, domina el mar y ofrece una vista de 360 grados del Mediterráneo, las montañas y el Principado. Su arquitectura clásica y sobria contrasta con la opulencia de otras villas de la Belle Époque. Esta residencia excepcional, ahora propiedad del grupo Monte-Carlo Société des Bains de Mer, encarna el gran arte de vivir mediterráneo y puede alquilarse para estancias privadas o eventos.
El techo de cristal del Foro Grimaldi, bajo la luz del cenit
En el barrio de Larvotto, al borde de Mareterra, el Foro Grimaldi es el Centro Cultural y de Congresos del Principado. A la entrada de este "barco de los tiempos modernos", la gran cubierta acristalada es la firma arquitectónica. Un vasto atrio de cristal y acero, bañado de luz natural y de libre acceso, acoge regularmente exposiciones, ferias y actos culturales, y también puede utilizarse para actos privados.
La Villa Troglodita, excavada en la roca
Escondida en las alturas del Principado, la Villa Troglodita es un proyecto arquitectónico atípico diseñado en 2019 por Jean-Pierre Lott. Construida justo en la roca, la utiliza como envoltura natural, minimizando su huella visual y energética. Modelo de diseño ecológico, está equipado con paneles solares, recolectores de agua de lluvia y sistemas geotérmicos. Aunque no está abierta al público, suele citarse como ejemplo de villa de lujo integrada en su entorno. Una curiosidad arquitectónica a observar desde la distancia para los interesados en las tendencias ecológicas de lavivienda contemporánea.