Ruta de los Árboles del Patrimonio

El Principado de Mónaco es el segundo Estado independiente más pequeño del mundo. Con una superficie de 2 km², los jardines y parques ocupan 450.000 m², es decir, más del 20% del territorio.

El Jardin Exotique, la Rosaleda de la Princesa Grace, los Jardines de la Petite Afrique, los Jardines Saint Martin y el Jardín Japonés son algunos de los más conocidos, pero Mónaco cuenta también con muchos otros espacios verdes públicos y privados.

Este "patrimonio verde" debe protegerse, y se han puesto en marcha varias iniciativas para mejorar su conservación.
En 2011 se elaboró un "Código del Árbol". Este documento también ha permitido clasificar ciertas plantas como árboles "notables".
A raíz de esta clasificación, en 2013 se creó la Ruta de los Árboles del Patrimonio. Presenta una selección de las plantas más notables situadas en la parte oriental del Principado (distrito de Monte-Carlo, Larvotto).

¿Qué es un árbol patrimonial?

Los árboles patrimoniales de Mónaco se identifican en función de tres criterios:

  • Biológico : Se basa en el cálculo de la circunferencia del árbol, teniendo en cuenta la esperanza de vida de las especies más antiguas, a excepción de las Arecáceas (palmeras), que funcionan al revés y se calculan en función de la altura del tronco;
  • Botánico : en función de la rareza de la especie y de su presencia en la zona;
  • Social/Medioambiental: en función del origen y la historia del árbol y del papel que desempeña en la representación de un lugar.
    Más de mil árboles han obtenido el estatus de árboles patrimoniales. Todos ellos están identificados, señalizados y marcados con una placa que contiene una serie de detalles. Se han establecido medidas especiales, sobre todo en lo que respecta a su tratamiento y posible reubicación.

El Sendero de los Árboles Patrimoniales de Mónaco forma parte de la iniciativa "Mónaco se compromete a luchar contra la deforestación", en la que participan varias entidades y empresas monegascas.

El sendero se ha ampliado ahora para incluir plantas situadas al oeste del Principado (Monaco-Ville, Fontvieille). Esta "Nueva Ruta de los Árboles del Patrimonio" presenta los 92 ejemplares más notables del Principado.