La palabra «festival» contiene la palabra «festivo». Una
palabra que incita a disfrutar de cada momento para que la fiesta resulte un
placer de escuchar música viva. ¡La Primavera de las Artes continúa desde 1984 explorando
las músicas dichas «clásicas» para poner de manifiesto que son de todo menos
clásicas!
¡Basta con escucharlas en formatos de conciertos nuevos,
con intérpretes que se arriesgan y que salen de los caminos trillados! Los
otros momentos del festival se han concebido como experiencias que no deben
perderse, como el Viaje sorpresa – una cita tan esperada que les lleva a un
lugar secreto - o el Mónaco Music Forum, que mezcla en un día loco
malabaristas, charanga, baile…
Venga a compartir con nosotros estos momentos de placer.
un
poco de historia…
Fundada
en 1970 por iniciativa de la princesa Gracia de Mónaco, la Primavera de las
Artes de Montecarlo es un festival de música que se celebra cada año en
primavera durante cuatro o cinco fines de semana. Desde 1984 la preside S.A.S.
la princesa de Hanover, que confió su dirección al compositor Marc Monnet en
2003 y que cuida de su desarrollo.
Dedicada
a la creación artística, esta manifestación contribuye a que el Principado sea
todavía más atractivo para los aficionados a la música y el arte. Su marcada inclinación
por la diversidad de la expresión artística (música de los siglos XI al XXI,
sinfonías, óperas, recitales, performance, danza...) y unos estándares de
calidad exigentes que atraen a los mejores artistas de nuestro tiempo,
constituyen los dos ejes principales del festival. La programación de este
evento, uno de los más importantes de la Costa Azul, goza de un prestigio
indiscutible, y busca descubrir y dar alas a los nuevos talentos.
En
ocasiones insólito e inesperado, el festival Primavera de las Artes de
Montecarlo lleva treinta años sorprendiendo, encandilando y maravillando a su
público.
Lo que
diferencia a la Primera de las Artes de otros festivales europeos es su afán
por descubrir en el sentido más amplio de la palabra: grandes figuras de culturas
musicales de otros continentes están presentes con actuaciones muchas veces
atípicas. Por citar un ejemplo, el Congo (Orquesta Sinfónica de Kimbanguiste /
Kinshasa), el Ballet Real de Camboya, Rusia (la orquesta Mariinsky dirigida por
el virtuoso Gergiev), un fin de semana en Japón, una noche Húngara, un día en
Marruecos... Sin olvidar los retratos de compositores (Skriabin, Haydn, Mahler,
Berlioz, Ives) grandes orquestas como la Real Filarmónica de Lieja, la Orquesta
Sinfónica de la BBC, la Orquesta Nacional de Lyon, o cuartetos y conjuntos
clásicos y contemporáneos de renombre internacional.
La Primavera de las Artes de Montecarlo propone un viaje por los cinco
continentes, en el corazón de un único destino, a orillas de Mediterráneo.
El festival, en cifras:
- Más de quinientos
artistas invitados
- Una treintena de
conciertos
- Más de diez mil
espectadores
- Un centenar de
periodistas acreditados de la prensa escrita y audiovisual, francesa e
internacional
Salas
de espectáculo míticas
Son tanto al origen del éxito de la Primavera de las
Artes como las propias prestaciones. Cada año, el público descubre artistas
talentosos en un entorno extraordinario. La Sala Empire del Hôtel de Paris
Monte-Carlo, la Salle Garnier situada en la Opéra de Monte-Carlo, La Salle des
Etoiles du Sporting Monte-Carlo, pero asimismo el Museo Oceanográfico, el
Auditorio Rainier III, la Galería Marlborough y el Teatro de las Variedades
acogen cada año a los más famosos artistas, que son el marco de prestaciones
excepcionales.
Tel +377 98 06 28 28
[email protected]