Jardín exótico
A principios del siglo XX, el príncipe Alberto I, científico e intelectual, lanzó campañas de excavación arqueológica. Excavaciones en la Gruta del Observatorio establecieron la presencia del Homo Erectus en la zona. Hoy en día, la Gruta es parte integrante del famoso Jardín Exótico de Mónacoy ofrece un recorrido botánico de variados colores y formas, hasta las profundidades de la roca. Justo enfrente, encontrará el Centro Botánico del Jardín Exótico (gratuito) con sus invernaderos, que albergan las colecciones de cactus y suculentas más importantes del mundo. El 85% de las plantas conservadas por el Centro Botánico están protegidas. Tel: +377 93 15 29 80
Cerca de allí, el Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco ofrece un viaje que comienza hace varios cientos de miles de años. Como el propio barrio, lo moderno se codea con lo antiguo, y estos dos lugares son vecinos de la Villa Palomauna de las dos sedes del Nuevo Museo Nacional de Mónaco, que acoge exposiciones de arte contemporáneo durante todo el año. Teléfono: +377 98 98 48 60
Para descansar un momento, dé un paseo por el Parque de la Princesa Antonietaenmarcado por olivos y con espléndidas vistas al mar y al Peñón. El snack bar, el minigolf y la pequeña granja ofrecen actividades para todos los gustos. Un soplo de aire fresco en el corazón del barrio.
El Jardin Exotique, barrio donde se mezclan estilos y épocas, es uno de los puntos culminantes de la arquitectura monegasca. Desde la Villa Ispahan, de estilo persa elegida en 1910 por el príncipe iraní Arfa Mirza Riza Khan, hasta el edificio Simona, cuyo estilo inconfundible y blancura luminosa son el faro arquitectónico de la entrada oeste de Mónaco, sin olvidar la modernísima villa troglodita, empotrada en la roca, el barrio es un paseo para los amantes de la historia y la estética.