El Museo Naval de Mónaco nació de la pasión de un hombre, el profesor Claude Pallanca, que desde niño soñaba con navegar y hacía maquetas de barcos con todo detalle. Durante el servicio militar fue destinado a bordo del "Juana de Arco" como médico dentista, donde trabó amistad con varios marineros y oficiales de marina y cultivó su afición por el mar y los barcos.
El museo se encuentra cerrado por reformas durante un período indeterminado.
Un poco de historia
Al
cabo de los años, reunió e hizo construir una colección fuera de lo común, que
en 1993 dio lugar a la creación del Museo Naval, una auténtica enciclopedia
marítima. Contó con la ayuda de S.A.S. el príncipe Rainiero III de Mónaco y de
la administración de Mónaco. Su amistad con Su Excelencia D. Bernard Fautrier y
D. Charles Ballerio fue también decisiva.
Una colección excepcional de más de doscientas cincuenta maquetas de barcos, pinturas y objetos relacionados con la navegación
|
El Museo Naval de Mónaco, fundado en 1993, está
formado por una colección excepcional de más de doscientas cincuenta maquetas
de barcos, pinturas y objetos relacionados con la navegación, desde la época
antigua hasta nuestros días, con numerosas maquetas antiguas de la magnífica
colección personal de SA.S. el príncipe Rainiero III de Mónaco.
La colección se compone de más de mil doscientos
modelos a escala y un centenar de objetos relacionados con la navegación.
Además, desde hace varios años, el profesor Pallanca amplió esta muestra única
en el mundo con unos quinientos cincuenta cuadros que ilustran sus navíos y los
aviones de la Segunda Guerra Mundial.
La característica principal del Museo Naval es su
carácter internacional, dedicado a todos los marinos, desde la época antigua
hasta nuestros días. Entre las piezas más destacadas se encuentran una barca
funeraria encontrada en una tumba egipcia, barcos griegos y romanos antiguos, o
paquebotes como el "Titanic" y el "France". Hay maquetas de
buques escuela como el "Américo Vespucci" y el "Belem",
además de barcos de guerra, del "Juana de Arco" al acorazado
"Missouri", pasando por distintos submarinos de todas las
nacionalidades. También pueden verse una mina submarina y un torpedo humano, el
"Maiale", de la Segunda Guerra Mundial.
ABIERTO TODOS LOS DÍAS DE 10:00 A 17:00
(excepto
el 1 de enero y el 25 de diciembre)
Tarifas:
- Adultos: 4 €
- Niños (8-18 años) y estudiantes (con carné en vigor): 2,50 €
- Grupos (más de diez personas): 2,50 € por persona